lunes, 5 de febrero de 2018

LA ÉTICA EN LA CIENCIA

Bienvenidos de nuevo a mi blog, en esta nueva entrada os voy a hablar acerca de la ética en las investigaciones científicas y las repercusiones que esta tiene.


A lo largo de la historia se ha recurrido a la investigación en humanos con el fin de poder curar alguna enfermedad o de aumentar la información que tenemos sobre estas, que ha permitido el hallazgo de inmensos beneficios para la humanidad. Pero, ¿podemos justificar este tipo de investigaciones? Los grandes avances que han sido logrados a lo largo de los años, muchas veces han sido a costa del bienestar de las personas que han sido utilizadas como "conejillos de indias". A continuación os voy a mencionar un ejemplo de este tipo de comportamientos y lo voy a explicar. 

Un gran ejemplo sería el Experimento Tuskegee, ya que a partir de él, en cierto modo, se empezaron a asentar las bases de la bioética. Este experimento, llevado a cabo durante los años 1932 y 1972 fue un ensayo clínico. En aquella época no se sabía claramente como curar la sífilis, y los pocos medicamentos que había para intentar combatir esta enfermedad tenían una gran cantidad de efectos secundarios, por lo que en la cuidad de Tuskegee, Alabama, se recurrió a un grupo de 600 africanos, los cuales eran analfabetos y fáciles de engañar, que tenían esta enfermedad y se les utilizó para ver como ésta iba avanzando sin la utilización de ningún tipo de tratamiento. Debido a la investigación que hicieron en estas personas, muchas murieron a causa de la enfermedad y se la contagiaron a varias personas más.  

En cuanto a mi opinión personal, este tipo de experimentos-investigaciones son completamente anti éticos e inmorales, además de innecesarios, ya que según mi punto de vista hay otras muchas formas de poder avanzar en la ciencia sin tener que poner en riego la salud de ningún ser humano.  








lunes, 22 de enero de 2018

BIOMEDICINA: GENOMA HUMANO

En esta nueva entrada de mi blog vamos a hablar sobre una ciencia que ha adquirido una gran importancia durante estos últimos años: La biomedicina, concretamente el Genoma Humano.

El proyecto Genoma Humano ha sido uno de los proyectos más importantes de la historia de la biomedicina. Éste se inició en 1991 y fue de colaboración internacional. La función de este proyecto es determinar la secuencia completa del genoma humano mediante la localización exacta de los 100.000 genes y nuestro material hereditario. A través de este proyecto se aclaró que una gran cantidad de nuestros genes se enfocan a una célula madre y no se encuentran en el ADN basura, como se denominaba anteriormente, el cual estaría formado por residuos genéticos inútiles. Después de la publicación de este proyecto, surgió la era post-genómica, cuya primera finalidad es conocer la función de cada uno de nuestros genes y de sus proteínas para poder "contralar" la susceptibilidad a ciertas enfermedades, pudiendo así mejorar la salud mundial. Así mismo, esta aplicación de la biomedicina esta fomentando que otras ramas avancen a una gran velocidad.

lunes, 8 de enero de 2018

HIPÓTESIS DE LA SÍNTESIS PREBIÓTICA

Todos sabemos que la Tierra procede de una vida anterior, pero ¿cómo ocurrió este proceso?, en esta nueva entrada de mi blog os voy a hablar sobre la teoría más aceptada sobre la aparición de las moléculas que forman los seres vivos. 
Esta teoría es la síntesis prebiótica, fue expuesta por Oparin alrededor de 1924 y más tarde apoyada por un experimento realizado por Stanley Miller, y es, tal y como lo expone Oparin en su libro El origen de la vida, un proceso químico que posibilitó la aparición de las moléculas orgánicas, a partir de nutrientes básico, y como más tarde esto originó la VIDA. 

En cuanto al experimento que más tarde fue realizado por Miller y Urey, este se realizó con la intención de demostrar esta teoría, en un laboratoria realizaron una simulación de las condiciones químicas de la atmosfera primitiva. El experimento consistió en pasar vapor de agua a traves de (H2O), hidrógeno(H2), metano(CH4) y amoniaco(NH3) y esta mezcla fue sometida a descargas eléctricas. Tras realizar este experimento, solo tardo un día en que se sintetizaran los aminoácidos y una semana para que se crearan moléculas complejas. Lo que demostró la valided de esta teoría.

lunes, 18 de diciembre de 2017

CATÁSTROFES MEDIOAMBIENTALES

Bienvenidos a nueva entrada de mi blog.
El 11 de Marzo de este año hace ya 6 años del gran terremoto, con una magnitud de 8,9 en la escala Richter , que sacudió Japón, considerado el mayor sismo en éste  y el quinto más fuerte del mundo. Este terremoto fue precedido de una serie de terremotos previos y creó un gran maremoto que barrió la costa noreste del archipiélago con olas de hasta 10 kilómetros arrasando todo a su paso, incluyendo casas, coches y hasta edificios 
El seísmo se produjo a las 14:46 de la tarde(ocho horas menos en España) a 10 kilómetros bajo el mar y ocasionó centenares de muertos. Este sismo se encuentra dentro de los terremotos tectónicos, ya que se produjo por la liberación de energía de una falla relacionada con la placa tectónica de Asia y la del pacifico, esta se sumerge debajo de la primera. Estas dos placas de aprietan de tal manera que una de ellas se combe por la fuerza de la otra , en cierto punto la primera llega a un punto de flexión, haciendo que se desdoble y de esta forma produce una fuerte onda que recorre toda la placas formando el terremoto. 
 Este archipiélago sufre el 20% aproximadamente de los terremotos de magnitud superior a 6 debido a que se encuentra en el denominado anillo de fuego, un arco de zonas propensas a los sismos y plagada de volcanes que registra el 90% de los movimientos tectónicos del planeta. 
                                                                                         

lunes, 11 de diciembre de 2017

EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR

Bienvenidos. En esta nueva entrada de mi blog voy a hablar sobre el origen del sistema solar, y por tanto, el origen del planeta tierra

A lo largo de los años se han propuesto diversas teorías acerca de este acontecimiento, por ejemplo, la Teoría Nebular, de Descartes o la Teoría de la Estrella Binaria, de Hoyle, pero hoy en día la más acertada, y la cual voy a explicar, es la Teoría Planetesimal.

Esta teoría, propuesta por Thomas Chamberlin y Forest Ray Mouton, dos científicos estadounidenses, sostiene que hace aproximadamente 4600 millones de años, una nube de gas y polvo comenzó a contraerse formando  una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella. La colisión entre las partículas de la masa central liberó gran cantidad de calor, lo que produjo la fusión nuclear del hidrogeno, que hizo que naciera el Sol. Después del Sol comenzaron a formarse los planetas gracias a las partículas de polvo y gas que empezaron un proceso de agrupación. Al principio las colisiones eran entre partículas diminuta, pero el tamaño aumentó progresivamente y finalmente las partículas se fusionaron dando lugar a planetesimales de centenares de kilómetros.  





lunes, 27 de noviembre de 2017

SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

"Somos polvo de estrellas", es una frase enunciada por Carl Sagan, un pensador, astrónomo, astrofísico y cósmologo estadounidense.

Después del Big Bang solo había un elemento en el universo, el hidrógeno, del cual estaban formadas las estrellas. El resto de los elementos se crearon a partir de explosiones de supernovas, por lo que elementos como  el oxígeno, el nitrógeno , el carbono, el hidrógeno, etc , los cuales fueron la materia prima de la vida en la tierra, fueron creados por una generación anterior de estrellas, por lo que los científicos han llegado a la conclusión a partir de numerosas investigaciones de que el 97% de la masa del cuerpo humano está formado por material estelar.

A partir de esta información, nos damos cuenta de la inmensidad del universo y de que nosotros también somos parte de este gran cosmos y nuestra relación con éste es mucha mas estrecha de lo pensábamos.

Me gustaría acabar esta entrada del blog citando una frase de un antiguo proverbio serbio:"Sé humilde pues está hecho de tierra. Sé noble pues está hecho de estrellas ".














martes, 21 de noviembre de 2017

TEORIAS ERRÓNEAS

A lo largo de la historia muchos científicos han planteado diversas teorías con el fin de explicar los misterios del universo. Aunque muchas de ellas fueron acertadas y hoy en día aun siguen vigentes, ha habido otras las cuales han sido erróneas y han ayudado a otros científicos con la creación de nuevas teorías.

Un ejemplo de este tipo de teorías es La generación espontanea:
Fue una teoría, creada por Aristóteles y mas tarde admitida por René Descartes, Francis Bacon y Isaac Newton, la cual sostenía que la vida podía surgir de manera espontanea a partir de materia inorgánica, orgánica o una mezcla de ambas. Pese a que se realizaron numerosos experimentos para poder demostrar esta teoría, finalmente fue refutada por Louis Pasteur y su teoría de la Biogénesis, la cual sostiene que toda ser vivo procede de otro.
Aunque la teoría de Aristóteles fue errónea, su error ayudó a que más científicos pudieran crear nuevas teorías, como fue el caso de Pasteur.
Experimento de Pasteur






PELIGROS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Bienvenidos a una nueva entrada de mi blog. Hoy voy a hablar acerca de las nuevas tecnologías y sobre los peligros que pueden ocasionar.  ...